¿Qué es la Medicina Tradicional China?
Es un modelo de pensamiento médico nacido en China hace más de 3000 años en el cual se concibe al ser humano y sus enfermedades desde una perspectiva energética y en donde la naturaleza, el universo y los seres humanos están todos conectados. Su uso en Colombia hace parte de las medicinas complementarias y no es excluyente a las intervenciones de medicina occidental que requiera la persona, por tal motivo debe ser practicada por médicos graduados con formación específica en esta área.
¿Qué es la acupuntura?
Es una especialidad dentro de la Medicina Tradicional China. Consiste en la inserción de agujas muy delgadas en puntos energéticos distribuidos por todo el cuerpo con funciones específicas que al ser activados con el estímulo de la aguja, contribuyen a la corrección de los desequilibrios causantes de la enfermedad.
¿Para qué sirve la acupuntura?
Para restablecer el equilibrio del flujo energético que gobierna al organismo.
¿Qué otras especialidades, además de la acupuntura, hay en la Medicina Tradicional China?
Herbolaria (uso de plantas), masaje tuina y ejercicio terapéutico (Taijiquan y Qi Kong).
Además de acupuntura, ¿Qué otros procedimientos terapéuticos realiza un médico especialista en Medicina Tradicional China?
Moxibustión, digitopuntura, auriculoterapia y craneopuntura. La moxibustión consiste en aplicar calor en los puntos energéticos mediante el uso de una planta seca llamada artemisa. La digitopuntura es ejercer presión manual en los puntos. Tanto en la oreja como en el cráneo se ve reflejado el cuerpo entero, la auriculoterapia y la craneopuntura corresponden a la estimulación en la oreja o en el cráneo para tratar diferentes enfermedades. Al uso de plantas medicinales se le denomina fitoterapia o herbolaria.
¿Qué puedo tratar con la acupuntura?
En general cualquier enfermedad, sin embargo, hay que tener el contexto del paciente siempre presente y hay que aclarar que hay ciertas enfermedades que no es posible curarlas, en esos casos el impacto de la Medicina Tradicional China es en la mejora de la calidad de vida, en el control del dolor o en la disminución de la frecuencia y la intensidad de síntomas molestos para la persona. Es por esto que es necesario que sea ejercida por personal médico capacitado. Adicionalmente, es importante tener en cuenta que la Medicina Tradicional China también tiene un papel preventivo muy especial y puede ser aplicada para evitar la enfermedad.
¿Todas las personas pueden hacerse acupuntura?
En general sí, sin embargo, hay algunas contraindicaciones relativas como el uso de dispositivos electrónicos cardíacos y el uso de anticoagulantes, que deberán ser discutidas y analizadas con la persona para aclarar todas las dudas al respecto.
¿La acupuntura puede hacer daño?
No sólo la acupuntura, sino también todos los procedimientos enmarcados dentro de la Medicina Tradicional China deben ser realizados por médicos graduados de Instituciones de Educación Superior, con certificación de estudios de posgrado en Medicina Tradicional China, que dispongan de lugares propicios para tal fin y de los insumos adecuados, ya que es posible la ocurrencia efectos secundarios, adversos y/o complicaciones si se practica de manera inadecuada.