Prevención y Promoción en Medicina Tradicional China
Para la Medicina Tradicional China (MTCh) la promoción de la salud (conjunto de acciones que les permiten a las personas incrementar su control sobre los determinantes de salud) y la prevención de la enfermedad (cualquier medida que permita reducir la probabilidad de aparición de una afección o enfermedad, o bien interrumpir o aminorar su progresión) son de suma importancia.
La promoción de la salud está estrechamente ligada a los hábitos de vida saludables: alimentación adecuada, respirar aire puro, adecuada proporción de trabajo y descanso, actividad física, cantidad y calidad de sueño, vida sexual moderada, manejo de las emociones, meditación, prácticas como el Tai Ji y el Qi Kung.
En cuanto a la prevención es fundamental protegerse de los factores climáticos extremos (viento, frío, calor, humedad, sequedad), evitar el consumo o la exposición a sustancias potencialmente dañinas (azúcares refinados, exceso de lácteos, tabaquismo, polución), resolver conflictos que produzcan emociones (ira, miedo, preocupación, tristeza) muy intensas o prolongadas en el tiempo.
Una vez aparecido el síntoma o la enfermedad acudir a consulta médica para evitar que la molestia progrese (prevención secundaria).
En MTCh se considera que hay ciertos síntomas, que sin poder catalogarlos como enfermedad nos anticipan un posible deterioro en la salud de la persona y por ello se deben intervenir. Algunos de estos son: Infecciones a repetición (p.ej. episodios gripales), recaídas fáciles, baja temperatura corporal, edemas (hinchazones), equimosis (morados), salivación excesiva, sudoración espontánea, cansancio, alteraciones del sueño y la memoria, intranquilidad, palidez, pelo débil y seco, sequedad de piel y mucosas, trastornos de la circulación, alteración en la eliminación de residuos.