En el marco de su interés en la educación médica continuada, ASOMCOLAM organizó en el Hospital de Buga, Valle del Cauca, en 1987, el Primer Simposio Nacional de Fundamentos de Acupuntura y Moxibustión, al cual le siguieron varios encuentros académicos, entre otros:
- Primer Congreso Colombiano de Acupuntura y Moxibustión realizado en Bogotá en 1989.
- Simposio sobre Aurículo Medicina llevado a cabo en 1991.
- Primer Congreso Colombiano de Medicinas Alternativas o Complementarias, organizado por la Caja Nacional de Previsión Social en Bogotá en 1996.
Siguiendo esta línea, la Asociación participó en los cursos de Fundamentos de Acupuntura y Moxibustión realizados en la Universidad Nacional de Colombia y en los cursos libres y de extensión en esa misma Universidad, que sentaron las bases para la creación y aprobación de la Maestría en Medicina Alternativa con Énfasis en Medicina Tradicional China – Acupuntura y Moxibustión, ofertada desde el año 2008 por la facultad de Medicina, lo cual lleva el estudio de la Medicina Tradicional China y acupuntura a un nivel educativo superior de posgrado en el área médica.
ASOMCOLAM realiza encuentros académicos periódicos, que incluyen análisis de casos clínicos y revisiones de temas dirigidos a sus asociados y a la comunidad médica interesada en el tema. Este conjunto de actividades han permitido construir un camino hacia el mejoramiento permanente como gremio y el fortalecimiento de habilidades a partir de la educación continuada.
En lo referente a su presencia a nivel internacional, ASOMCOLAM ha participado en los siguientes eventos:
- Congreso Mundial de Acupuntura, organizado por la Federación Mundial de Sociedades de Acupuntura (WFAS) en 1989. En el marco de este encuentro mundial tuvimos la oportunidad de realizar contactos con otras Sociedades de Acupuntura de Latino América, que generó la inquietud de una agremiación médica latinoamericana de Acupuntura, dando origen a la fundación de la Federación Latinoamericana de Sociedades Médicas de Acupuntura (FLASMA) en Gramado, Brasil. La cual posteriormente cambió su nombre a Federación Ibero Latinoamericana de Sociedades Médicas de Acupuntura (FILASMA), dado el ingreso de asociaciones de la Península Ibérica.
- Congreso Mundial “Sobre los Caminos para la Investigación en Acupuntura”, realizado en la Biblioteca Nacional de Roma en 1992.
- Congreso Mundial de la WFAS realizado en Nueva York en 1996.
- Congresos organizados por FILASMA, celebrados en Argentina (Buenos Aires 2003); Ecuador (Quito 2006), España (Sevilla 2010); México (Ciudad de México 2008, Querétaro 2019, congreso virtual 2020); Brasil (Recife 2017, Fortaleza 2019).
- Congreso organizado por ICMART y FILASMA, realizado en Ciudad de México en 2017
La sociedad cesó actividades entre 2012 y 2017, año en el cual un grupo de médicos decide reactivarla con el apoyo de una nueva generación de médicos acupunturistas y el soporte de asociaciones amigas. Es así como reingresa a FILASMA y posteriormente se postula para pertenecer a ICMART, siendo aceptada como miembro en 2019.
Durante los últimos años ASOMCOLAM ha estado presente en varios procesos que involucran la integración de la práctica de la acupuntura y la moxibustión al sistema de salud colombiano mediante las siguientes actividades:
- Durante los años 2017 y 2018: ASOMCOLAM participó, como agremiación de expertos, ante el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia en el proceso de elaboración y revisión del documento “Perfil y competencias del médico especialista en Medicina Tradicional China – Acupuntura en Colombia”. Este documento corresponde a los requisitos mínimos de conocimientos y habilidades que debe tener un médico para ser considerado idóneo en la MTCh en el país y al ser aprobado tiene validez a nivel nacional.
- En 2018: ASOMCOLAM contribuyó en el proceso de revisión de la traducción al español del capítulo de Medicina Tradicional del Código Internacional de Enfermedades, en su undécima primera versión (CIE-11), coordinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS).
- En el año 2019: ASOMCOLAM ha estado acompañando y asistiendo a los Ministerios de Salud y Educación Nacional en el proceso de revisión de los programas curriculares de Medicina Tradicional China existentes en el país.
- En el marco de la Pandemia por Covid 19, durante el año 2020, ASOMCOLAM, se ha preocupado por analizar las fortalezas y limitaciones de la Medicina Tradicional China para la prevención, el manejo del cuadro clínico y las secuelas de esta entidad, así como por procurar que sus miembros conozcan y acaten las medidas de bioseguridad que les permitan tener una práctica segura y adecuada en el marco de esta contingencia.